Si hay una pregunta recurrente en base a Internet que me hace mi entorno esa es: ¿Pero es segura la nube?
Claro, no soy imparcial, no en vano soy un enamorado de la red. Personalmente no creo que sea menos segura que nuestros datos personales albergados en algunas de las compañias que nos proporcionan servicios.
Pero, cuando hablamos de ficheros y de información laboral confidencial, la cosa cambia. Requiere privacidad y suscita desconfianza, ambas a partes iguales.
Una herramienta, todavía en fase beta (casi casi en fase sandbox) es BoxCryptor, un encriptador de ficheros que funciona directamente con nuestras carpetas en la nube, como puede ser el caso de Dropbox.
Resulta tan fácil de utilizar que no necesita ni siquiera un vídeo tutorial para explicar como funciona.
jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
¿Qué haría Google?
Google es más que una empresa, es una filosofía y en el libro Y Google como lo haría? Jeff Jarvis la describe, sintetiza y aplica a múltiples sectores para resolver diversos problemas.
Un excelente resumen de las ideas principales del libro las ofrece traducidas Dolors Reig directamente del autor.
Un excelente resumen de las ideas principales del libro las ofrece traducidas Dolors Reig directamente del autor.
martes, 29 de marzo de 2011
Almostmeet encuentros colaborativos
El almost confunde. Parece que no llegues, pero sí. Almostmeet son encuentros virtuales para colaborar mediante una plataforma de la misma casa que Dabbleboard. Veamo su demo:
lunes, 28 de marzo de 2011
Myspace is dead
La nueva versión de Myspace (2010) no ha gustado mucho. Los fans ven en su giro estético una barrera a su creatividad. El propio nuevo logo tiene algo de fúnebre. Da la sensación que, pese a ser pionero en esto de las redes sociales, su futuro pinta negro.
domingo, 27 de marzo de 2011
Ley Sinde al estilo USA
La puesta en vigor de la denominada Ley Sinde o cualquier otra ley que restrinja ciertos sitios web nos traerá imágenes como esta extraida de rojadirecta.org
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Dowce, capturas y compartes
La tecla Print Screen [PRTSC] es práctico pero poco efectivo. Captura toda la pantalla, cuando solo requieres una parte de ella. La captura en un formato pesado que hace que tus documentos augmenten exageradamente de tamaño.
Si quieres ser más selectivo y eficiente, os recomendamos Dowce, un sistema de captura de pantalla que te permite compartir los recortes que realices. El único pero es que necesitas descargártelo.
Si quieres ser más selectivo y eficiente, os recomendamos Dowce, un sistema de captura de pantalla que te permite compartir los recortes que realices. El único pero es que necesitas descargártelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)